Cantinflas
(2014)
Ficha técnica:
Dirección:
Sebastián del Amo
Producción:
Issa Guerra
Diseño de
producción: Christopher Lagunés
Guion:
Eduardo Tijerina
Música:
Roque Baños
Sonido:
Santiago Núñez
Maquillaje:
María paz Robles
Fotografía:
Carlos Hidalgo
Montaje:
Ignacio Ruiz-Capillas
Vestuario:
Gabriela Fernández
Efectos
especiales: Marco Rodríguez
Protagonistas:
Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Luis Gerardo Méndez, Ilse Salas, Gabriela de
la Garza
Cantinflas,
película del 2014, dirigida por el cineasta mexicano Sebastián del Amo, quien
se graduó del centro de capacitación cinematográfica de la ciudad de México,
fue la representante por parte de este país a participar en la entrega de los
premios de la academia numero 87 como mejor película extranjera, de la cual no
logró clasificar entre las 9 precandidatas. Aún así es una muy buena película,
por su interesante narrativa e historia sobre el gran actor e ícono del cine
mexicano, Mario Moreno, más bien conocido como Cantinflas.
El
productor, Mike Todd (Michael imperioli), desea revolucionar Hollywood en la
década de los 50´, con una película basada en el libro de Julio Verne: la
vuelta al mundo en 80 días, para lo cual, quería que Mario Moreno, participara
como el protagonista de este filme. Paralelamente, se nos cuenta la vida
artística de este reconocido personaje.
Esta
película, tiene el objetivo de ser una biografía del difunto actor mexicano,
pero más allá de solo conocer sus hitos, se nos presenta a Mario Moreno de una
forma más humana, alguien que amaba y sufría por las distintas vueltas que le
dio la vida.
La historia
toma lugar, en dos partes, primeramente en California, donde Mike Todd,
presentaba su gran película: La vuelta al mundo en 80 días (1955). Por otra
parte, se relata la vida de Mario Moreno en México. De cómo creó a su Alter
Ego: Cantinflas, y de cómo llegó a ser uno de los personajes más emblemáticos
de la comedia (1931 – 1955). Dentro de este lapso, conocemos acerca de su vida
personal, sus grandes talentos como comediante, su vida amorosa y su cruda
relación con muchos cineastas por el hecho de “improvisar” en pleno rodaje, lo
cual sacó de quicio a varias personas con las que trabajó, pero a la vez, a
otros les generaba risas a montones. Posteriormente llega el día en el que se topa
con Mike Todd y trabajaron en la película que este tanto anhelaba hacer con
Moreno, y fue este hito lo que transformó rotundamente la vida de Cantinflas.
Personalmente,
es una buena película, ya que describe a este personaje sin guardarse nada, ni
lo polémico que fue o lo mucho que le costó ser lo que es, además de tener, a
mi parecer una muy buena estética, característica de los años en los que la
historia ocurrió.
Para un futuro, esta película servirá mucho para relatar a las futuras generaciones sobre este icónico personaje, en otras palabras, impedirá que Cantinflas quede en el olvido del cine y tal vez, puedan continuar las aventuras de el personaje mexicano. para u
No hay comentarios.:
Publicar un comentario