LIVING IN OBLIVION
Ficha técnica
Con la impecable dirección e guion de Tom DiCillo,
el buen manejo de la dirección artística entre Janine Michelle y Scott Pask, la
ambiciosa producción de Michael Griffiths e Marcus Viscidi, la necesaria música
de Jim Farmer, la visionaria fotografía del encargado Frank Prinzi, el gran
labor de las montajistas Dana Congdon y Camila Toniolo y el estilo verosímil
del encargado del vestuario Ellen Lutter, todos ellos juntos fueron los que le
dieron vida a Vivir rodando, un Film
de irrefutable existo con una inversión inicial de $500.000 mil dólares y unas
sorprendentes ganancias cercanas a los $1.000.000 mil millones de dólares en
todo el mundo.
Sinopsis
¿Nunca has tenido un sueño
sobre otro sueño y luego debes rodar una película en donde una de las escenas trata
efectivamente de un sueño? Pues bienvenidos a Living in Oblivion, una cinta cinematográfica
que te contará las diversas complejidades de realizar un proyecto audiovisual
de bajo presupuesto, prepárense para reír y comprender una tragicomedia que te
hará pensar si ser cineasta es una buena decisión a tomar.
Contexto de producción
En cuanto al contexto de
producción, queda por destacar el hecho de que esta cinta sea de tipo
independiente tratando un tema de la misma magnitud, es decir esas personas que
hicieron esta película saben por si mismas lo que cuesta producir un rodaje dentro
del mundo indie, por lo cual queda una actitud totalmente verídica de lo que es
el trama de un director que quizás se vea reflejado en el protagonista llamado
Nick o quien sabe quién de los “actores” pueda estar interpretándose a sí mismo
o a una situación que le haya pasado anteriormente, por esta razón pienso que
dicha película fue hecha con el alma y el corazón de los que aman ser cineastas…Pero
se me ha olvidado indicarles algo y con esto termino de dar mi punto de vista ¿Sabían
ustedes? que el actor que interpreta al solitario sonidista es uno de los dos
productores de esta filmación, así que esto reafirma lo que les acabo de decir “el corazón del esfuerzo humano para dar
vida a un proyecto fílmico, es la verdadera razón detrás de la cámara”
Argumento
Nick es un director que no
se ha destacado por tener mucho existo en la industria de hacer películas,
tanto así que su profesor de la escuela de cine le aconsejó que fuera dar
clases de castellano a alumnas femeninas, sin embargo este hombre no se ha
rendido y sigue intentando hacer lo que más ama, por otro lado tenemos a nuestra
segunda protagonista llamada Nicole una actriz que siente que no es buena
actuando y que el mundo completo solo la recordará por su escena desnuda en un
film anterior, la profundidad de ambos personajes son llevada de una manera
inteligente dentro de los sueños de cada quien, donde por ejemplo entendemos
sobre el drama de la tortuosa vida de nuestro cineasta en una escena que él dirige
o también podemos observar el interés romántico de Nicole en este hombre en
pleno rodaje fallido tras el fiasco de un actor pretencioso llamado Chad
Palomino, así que ¿Qué tan complejo puede ser vivir rodando?
Fotografía, actuaciones y más
Llegando a los aspectos más técnicos,
nos referiremos a las actuaciones, pero primero dar una mención a la correcta fotografía,
hacer una crítica a la música que creo estuvo bien, pero me falto un poco más,
aunque para ser sincero no creo que la película en si necesite mucho de esta,
en fin, a lo que voy… El reparto de actores estuvo bien realizado, cada actor
logró dar una personalidad particular a su personaje, me sorprendió que el
mismo productor Michael Griffiths haya realizado una actuación de buen nivel en
un personaje curiosamente agradable aunque claramente secundario, en cuanto a
los demás encuentro que fueron bien guiados y tuvieron la motivación suficiente
para realizar personajes bidimensionales, eso para lo secundarios, ahora en cuanto
a los principales que son definitivamente Nick y Nicole, encuentro en lo
personal que su trabajo esta impecable, Catherine Keener me dio a entender la
complejidad de una actriz que no se siente cómoda consigo mismo, pero que a la
vez posee un tremendo potencial, su rostro de enamorada es perfecto y ni qué
decir de sus momentos de inestabilidad emocional, ahora hablando de Steve Buscemi solo puedo dar elogios, logró
hacerme creer que ese personaje era un director, incluso cuando debía mentir
para convencer a un actor ególatra o director de fotografía emocional (Lobo) le
creía, a no ser por la música de fondo que me daba a entender lo contrario, en
general debo aplaudir esta buena obra en varios de sus sentidos, yo Mauricio Hernandez
les recomiendo ver esta película, no solo por su contenido si no por el buen
momento que les puede hacer pasar.
Nombre: Mauricio Hernández.
Ramo: Tics [Alumno de primer año e semestre]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario