miércoles, 6 de abril de 2016

                                    cine dentro del cine: La invención de Hugo 



                                                     


Título: la invención de Hugo
Dirección: Martin Scorsese
Producción: Martin Scorsese, Johnny Deep
Guion: John Logan
FotografíaRobert Richardson
Montaje: Thelma Schoonmaker
Efectos especiales: Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossmann, Alex Henning
Protagonistas: Asa Butterfield, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Chloë Grace Moretz,   Christopher Lee, Jude Law, Ray Winstone, Emily Mortimer.
Año: 2011
Genero: Drama y Aventura
Duración: 127 minutos
Productoras: GK Films, Infinitum Nihil
Distribución: Paramount  Pictures


                                :

Hugo Cabret es un niño de 12 años que vive con su padre, un hombre viudo, dedicado y cariñoso, maestro relojero en París, en 1931. El padre (Jude Law), lleva constantemente a Hugo al cine, y adora las películas de Georges Méliès, el mejor cineasta de su tiempo. El padre de Hugo muere en un incendio producido en un museo y queda bajo la tutela de su tío, un relojero alcohólico responsable del mantenimiento de los relojes en la estación de tren de París-Montparnasse. Su tío le enseña como ocuparse de los movimientos y luego desaparece.




                                                        
   

La mayoría del trasfondo histórico y principales características de la vida de Georges Méliès sucedieron como se representa en la película: se interesó por el cine tras ver una demostración de la cámara de los hermanos Lumière, aunque en la película el lo descubre después de pasear en una feria ambulante, la realidad es que el padre de los hermanos Lumière es quien lo invita a la presentación, era mago y fabricante de juguetes, experimentaba con autómatas, era propietario de un teatro (Teatro Eugène Robert-Houdin), fue forzado a la quiebra, se informó que su catálogo de películas fue destruido debido a la celulosa, se convirtió en vendedor de juguetes en la estación de París-Montparnasse después de casarse con su amante; si bien en la película se muestra una fiel relación con su esposa, no fue como se muestra, ya que el termina separado de ella, finalmente fue condecorado con la medalla Légion d'Honneur (Legión de Honor) tras un periodo de terrible negligencia. El cine mudo mostrado al comienzo del film corresponde a los trabajos reales de Méliès, como Viaje a la Luna (1902).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario