"advertencia"
"esta película se planeó como una sola toma"
"pero por problemas técnicos no resultó"
"el culpable de todo es"
"Bernardo Quesney"
"el peor director de cine chileno"
"y uno de los peores actores de esta generación"
"mi nombre es Efraín Chincilla"
"soy montajista y cobro barato"
"teléfono de contacto 85483461"
"estoy soltero"
"Pamela aún te amo"
Así comienza relatando el largometraje titulado Efectos especiales del director chileno Bernardo Quesney, egresado de la carrera de cine de la Universidad Mayor, de la cual pertenecemos todos los colaboradores de este blog, y que nos presenta una problemática humorística que tiene como base la aparentemente fácil construcción de un proyecto audiovisual. La película, publicada en 2011 ha participado en festivales de cine como el de Cine B, Festival de Talca, Festival de Cine Independiente de Iquique y FIACID, ganando el premio de Mejor Película en este último.
Ficha Técnica*:
DIRECCION BERNARDO QUESNEY
GUIÓN BERNARDO QUESNEY
PRODUCTOR BERNARDO QUESNEY
MONTAJE EFRAÍN CHINCHILLA
CÁMARA NICOLÁS DURÁN
DURACIÓN 76 MINUTOS
DURACIÓN 76 MINUTOS
PROTAGONISTAS BERNARDO QUESNEY / FERNANDA TOLEDO / NICOLÁS DURÁN / PAOLA LATTUS / PAULO ORREGO
*Información facilitada por cinépata.
Película completa:
La película nos intenta mostrar de mala manera, cosa que es -creo yo- completamente intencional, la forma de hacer una película: mal dirección (inexperto), producción (carente), guion (absurdo), casting (desprolijo), montaje (básico), rodaje (mediocre), fotografía (mediocre x2), arte (inexistente) y todo lo que es parte de los oficios del cine, exceptuando la actuación, o quizás si hay una pésima actuación, dependiendo de cómo se mire, pues el tema de la película es la filmación de escenas que de por sí son absurdas, descontextualizadas y ridículas. Los personajes presentes son los mismos y únicos que están involucrados en el proyecto, exceptuando a los extras que caen en una suerte de azar que se escapa de las manos del guion técnico pero que aun así calzan perfectos en la película. Bernardo Quesney, interpretado por él mismo, siendo el director de la película que se quiere realizar en el relato (y que es el real director del film Efectos Especiales) se comporta de una manera egoísta, ambiciosa e inexperta frente a los demás personajes, quienes, teniendo sus propios problemas y fallos, discuten con Quesney constantemente al ver que nada le satisface. Este hace repetir en más de dos ocasiones cada escena, cambiando y sermoneando la aparente falta de profesionalismo de sus actrices. A su vez encara a su asistente (Paulo Orrego) y al camarógrafo (Nicolás Durán) por su incompetencia. Todo esto, si bien tiene una idea fundada, se nos presenta como una improvisación de principio a fin -cosa que creo fielmente fue así- y es aquí donde se hace cuestionable si el proyecto posee o no una buena actuación. Es cosa de verlo por capas: Dentro del relato, en la filmación de las escenas de la película de dudosa trama, ellas evidencian una mala actuación, olvidándose de los diálogos e interactuando sin cuidado con el director (este, cansado de la poca dedicación, decide introducirse como nuevo personaje y que sin dudas actúa peor que ellas). Pero si hablamos de la película a nivel más macro, de Efectos Especiales en sí misma, me parece que es grandiosa, tremendamente ingeniosa y profesional la actuación de no solo las actrices sino de todo el equipo.
Bernardo Quesney quiso jugar y hacernos confundir con esta película, adoptando el rol de Ed Wood como el peor director. La gran mayoría de los espectadores puede creer que la película es una mierda (así tal cual) y que incluso es una vergüenza para el cine, pero va más allá de eso, ya que, primero, admitámoslo, la película está mal hecha mas es la real intención y es eso lo que logra captar el interés del largometraje humorístico. Creo que es necesario hacer notar que es muy diferente la película misma y la película que se quiere lograr en el relato, sin embargo lo que las hace ir de la mano es el cómo está hecha. Es una suerte de Inception por si es que se puede decir de alguna manera: un sueño dentro de un sueño, una película dentro de una película, que es el tema que estamos tratando en esta sección del blog junto con mis compañeros.
Por último, el largometraje contiene una gran dosis de pedagogía, pues nos muestra como NO se debe hacer un proyecto audiovisual. Si es en broma o un juego, es aceptable, pero si es profesional no se puede caer en los errores expuestos en la película (solo miren el lente de la cámara cuando enfoca la luz, ¡está horrendamente cochino!) pero en este punto algo me entra en duda: ¿Efectos especiales está mal grabada? ¿Es una buena o mala película? Si queremos, podemos dejarlo como una gran paradoja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario