miércoles, 27 de abril de 2016

Cine de Mujeres - Persepolis


"Uno conoce sus raíces, que te avergüences depende de tu mirada al mundo"




Dirección: Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud

Producción: Xavier Rigault, Marc Antonie Robert

Guion: Marjane Satrapi

Música: Oliver Bernet

Montaje: stéphane Roche

País: Francia

Año: 2007

Genero: Animación - Drama

Duración: 95min

Idioma: Francés

Basado en el comic Persepolis. Historia con referencias y documentación pictórica de la vida de Iraní Marjane Satrapi. El relato mirado desde los ojos de una pequeña niña de 10 años, frente al régimen islámico. Explicaciones animadas de lo sucedió en la antigüedad de esta ciudad. Cómo el Shah llega al poder y cómo es derrocado frente la revolución Islámica. Situaciones no vividas por cualquier niño pero que si afecto a muchos.

Con un índole de pensamientos mas de izquierda e inculcados por la cultura occidental "liberal". Tanto como en la música, vestimenta o actitudes. levantarse a luchar por los derechos humanos era un movimiento que poco a poco se elevaba mas en voz. La muerte era un freno para los mas inseguros.

El ideal político de los padres se traspasa a los hijos por comentarios que se escuchan en la cena familiar. Imitar tales palabras escuchadas, enterarse de arrestos a gente querida por no ser conveniente para el "Golpe", saber por el entorno que no debes verte diferente. Momentos de la película que marcan la manera propia de pensar de la protagonista al paso del tiempo.




Desde pequeña la imaginación de "Marji" para llegar al punto de hablar directamente con Dios (Quien ella encontraba parecido a Karl Marx) o soñar con llegar a ser algún día la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma. fue la mejor manera para comenzar a hacerse una serie de preguntas relacionadas con su entorno y poder responderlas conforme van pasando las cosas. Cada ves peor para la familia encontrar del régimen del Shah y de los próximos integristas a cargo de la revolución. Cada vez peor para Marjane. Al punto de tener que dejar su país natal por la situación de persecuciones y desapariciones que crecían día a día. Tornando la situación mas caótica. Cuando alcanza la adolescencia, es enviada a un liceo francés en Viena (Austria) a terminar sus estudios. Volviéndose mas independiente y contestando más preguntas respecto a la injusticia a la cual es tratada la gente en su país. Tema no menor frente en relaciones humanas al exterior de este. Ya que la vergüenza por decir que era Irani estaba constantemente en su cabeza.

Es interesante respecto la situación en la cual se ve involucrada la directora, la guionista y la misma autora de esta historia. Una película precisa en lo que quiere entregar. Tanto en una transformación de años de una niña a adolescente y luego a una mujer. Con lo ocurrido externamente, la precio de no saber si tus seres familiares despertaran vivos, la preocupación de no poder comunicarte con ellos tan directamente por el encierro del Iran frente el resto del mundo en tal momento delicado. No poder expresarte como así era en la niñez y tener que aceptarlo como todos. No creo que haya sido nada fácil.
En lo personal para mi una de las mejores películas de animación que tal vez, no con los mejores recursos, logra contar una historia tan real. Que la gente de carne y hueso queda pequeña con tal logro.


Premios ganados: 
  • 2007 - Festival de Cannes - Ganadora de a Palma de Oro.
  • 2008 - Candidata a la mejor película animada en los Óscar.
  • 2008 - Candidara al Globo de Oro a la mejor pelicula en lengua no inglesa Vincen Paronnaud.
Alumno de primer año de cine: Pablo Silva Velásquez

1 comentario: