lunes, 4 de abril de 2016

Red Social - Cine dentro del cine

Muchos esperar crear su propia forma de trabajo para así poder vivir de tal forma en el que no les falte nada y conforme con el "trabajo de sus sueños".
Proyectos, inversiones, trabajo duro y metas son factores tales cuales motivan y te mueven en la dirección para alcanzarlo. Claramente muchos fracasan o peor. Mueren por el desgaste de una idea que no tiene convicción para llegar a ser real. Esto pasa en la vida real. Esto pasa en el cine.
Muchos guionistas basan sus historias en posibles relatos que quisieron realizar en su vida, con mas de algún mensaje que interpretar para que tal relato nos parezca mas interesante y que nos deje con alguna emoción nueva al estar sentados frente el "srceen"
Tal producción de una cinta basa en la vida real sobre una red social en la que nos vemos atraídos constantemente y que el mismo cine lo use como una atracción mas, nos mete en una historia que necesariamente queremos conocer.
Encuentro que esta película como quiso hablar de Facebook, de su creador y como lo fundo.
Asi mismo trabaja el cine.
Aparece una historia, una historia de vida que repercute e influye global mente en la población. tal invento nos produce sensaciones y descontrol. Un caos emocional el cual también veo reflejado en las películas, de querer llegar a la gente y a un publico. asi fue como lo logro.


Red Social - The Social Network
estrenada el 1 de octubre de 2010 en Estados Unidos.
-Dirigida por David Fincher
-Produccida por Michael De Luca, Scott Rudin y Kevin Spacey
-Guion creado por Aaron sorkin
-Musica por Trent Reznor y Atticus Ross
-Montaje por Kirk Baxter y Angus Wall
-Reparto : Jesse Eisenberg, Justin Timberlake, Andrew Garfield, Brenda Song, Rashida Jones, entre otros... 
-Distribucíon : Columbia Pictures (EE.UU) - Sony Pictures (Mundial)
-Duración :120 minutos.

Sinopsis 

En una tarde de alcohol en octubre de 2003,luego de que la novia de mark rompiera con el. Este genio informatico se infiltró en los ordenadores de la universidad para crear un sitio que contuviera una base de datos de todas las chicas del campus, con un foro abierto al publico con la pregunta "Cual esta mas buena". Al sitio le da el nombre de Facemash, y al instante se masifica por todo el distrito universitario. El sistema entero de Harvard se quedó colapsado, acusando a Mark de misoginia y con pocos valores morales... Ademas, por la creación de Facemash, se culpo a Mark de traspasar intencionadamente la seguridad, y de violar derechos de autor y la privacidad individual. Sin embargo, en ese momento, nace la estructura subyacente de Facebook. Con la necesidad de saber si tal chica estaba con algún novio para luego motivarse a seguir adelante con tal muchacha. 
Un sentimiento buscado por el "ello" interno y que desata toda esta genial historia

Argumento
Para cuando Mark se da cuenta de lo que había creado cuando los usuarios que usaban su pagina se masificaron. no sabia como explicárselo, el solo sabia que lo que había hecho era "GENIAL".
Luego de una englobacion mas grande se pudo hablar directamente de una RED SOCIAL. 
Simplemente para conocer chicas y saber si ellas estuvieran interesadas de una forma no tan directa pero a la vez así era. Un perfil propio, información única de la persona y publicaciones de gustos compartidos.


Presupuesto y recaudación
Tanto en producción como en presupuesto del guion que esto se debe hacer en cualquier película por el productor ejecutivo. Se establecen un presupuesto de $50 000 000.
Cosa que claramente no es poco pero la recaudación fue mucho mejor valorada. Claro que tratándose de una pelicula sobre una de las redes sociales mas populares mundial mente siguen recibiendo algún cheque por aquí.
Fue de $224 920 315... 

información
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3580/sinopsis.php
http://www.sinpermiso.info/textos/fausto-al-teclado-una-crtica-de-la-pelcula-la-red-social-david-fincher-2010
http://www.usmagazine.com/celebrity-news/news/mark-zuckerberg-says-the-social-network-was-hurtful-2014711

1 comentario:

  1. Buena reseña compañero, pero se supone que es cine dentro del cine y en esta película esa condición no se cumple, saludos.

    ResponderBorrar