miércoles, 11 de mayo de 2016

Cine Chileno - Aquí se construye



_________________________________________________

Dirigida por
Guión
Casa productora
Producción ejecutiva
Producción
Asistente de dirección
Dirección de fotografía
Montaje
Sonido
Duración:
77 min
_________________________________________________


Un vecino ve y vive el proceso de destrucción de su barrio. En el transcurso de dos años hay muertes, nacimientos y construcción de nuevos edificios en donde vivió toda su vida.



El documental busca recordar la experiencia de vida en los hogares de ciertos personajes que conoce en el transcurso de grabación, que pronto tendrán que desalojar sus casas de toda la vida debido a la aceleración de la urbanización en la ciudad, y el cambio de estilo de vida dentro de ella, demoliendo antiguas viviendas para construir nuevos edificios.


El argumento del documental es agresivo, ya que el proceso de cambio es muy rápido y no existe nada para atrasarlo. Los personajes se encuentran en una situación en contra del tiempo, y el montaje permite apreciar el cambio que sucede en el paisaje urbano, al juntar la imagen de los lugares antes y después de su derribamiento. 

Pero a su vez esta fugacidad de lo hecho, se relata de una forma más pausada, la cámara lo capta de una forma más pasiva, se ve como todo se derrumba de a poco, el montaje no acelera el proceso de destrucción, sino que lo exhibe tal como es, y el espectador se encuentra observando esta escena sin poder hacer nada más que mirar como lugares que albergaron tantos recuerdos y vivencias desaparecen en los escombros.


Al inicio de Aquí se construye, los personajes se mueven con prisa desarmando y guardando los últimos detalles para el cambio, mientras que la cámara se toma el tiempo para introducir este cambio inevitable. Prevalecen tomas fijas, la cámara se maneja más estable, no hace cambios rápidos de planos y el ritmo en el que se desenvuelve el montaje es calmado, no tiene apuros en mostrar lo que está sucediendo, todo es a su debido momento. Lo que sucede dentro de la película es lo rápido y acelerado, no lo que exhibe Agüero, demostrando así una perspectiva intima; no quiere que el cambio suceda,  mostrándose así tomas serenas y firmes en un intento por que no pase el tiempo.

De a poco el realizador se implica más en el relato, a medida que va conociendo más las historia de los personajes, por ejemplo: Guillermo Mann, personaje el cual Agüero entrevista ya que su casa se encontraba en venta, y a partir de ese momento, Mann le cuenta toda la historia de la manzana, su hogar y su familia. A lo largo del documental lo entrevista varias veces más por lo que la cámara que lo captura va siendo parte de los sucesos, por lo que se genera un punto de vista más subjetivo, la cámara adquiere personalidad, esta se nutre de la memoria y vivencias de sus personajes para articular su relato.

Sinopsis



No hay comentarios.:

Publicar un comentario