miércoles, 11 de mayo de 2016

Cine Chileno: "NO"




Dirección: Pablo Larraín.
Producción: Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín.
Guion: Pedro Peirano.
Dirección de arte: Estefanía Larraín.
Protagonistas:

Néstor Cantillana.
Jaime Vadell.
Marcial Tagle.




La película fue estrenada el 18 de mayo de 2012, es protagonizada por el actor Mexicano Gael García Bernal y está basada en el guion de la obra teatral “El Plebiscito” de Antonio Skármeta. Fue nominada a “mejor película extranjera” en los premios Oscar, “mejor película iberoamericana” en los premios Ariel,  y obtuvo “Premio Quincena de Realizadores a la mejor película” y Mejor película largometraje de ficción” en los festivales de “Cannes” y “La Habana” respectivamente.

El largometraje relata un hecho histórico ocurrido en el año 1988, en plena dictadura de Augusto Pinochet. El tema central de la película surge cuando al protagonista René Saavedra se le ofrece trabajar para la oposición al Dictador, representada por quienes apoyaban al “No” en el plebiscito de aquel año; el que el gobierno de Pinochet se vio obligado a hacer, ya que, en la Constitución de 1980 se había establecido su realización. El resultado del plebiscito determinaría si Pinochet seguía o no al mando por ocho años más.





René, que es un publicista, y además estuvo tiempo fuera de Chile por el exilio de su padre, primero duda sobre el integrarse o no a esta campaña política, en primer lugar por el riesgo que esto conlleva para él y su hijo, ya que el país se encontraba en plena dictadura y los que detentaban nunca aceptaron ideas diferentes a las suyas, y las reprimieron. Asimismo, su ex, siempre miró en menos la campaña opositora, pues creía que todo estaba arreglado por el “gobierno”. Finalmente René decide unirse a la campaña política, ayudando con sus dotes publicitarias y su mirada externa al desarrollo del “No”.




La película muestra las dificultades que tuvo enfrentar Saavedra, en contra de la dictadura y de los propios dirigentes anticuados de la coalición opositora, además de sus problemas personales.

En el largometraje tiene un juego con algunos actores y/o personajes, los que participaron en la campaña original de 1988, nos los muestra  Larraín, en la película del 2012 a los actores originales, pero claramente más viejos, actuando como ellos mismos, un ejemplo de esto serían Patricio Aylwin, Julio Young, Cecilia Echeñique, entre otros.


“NO” es un claro ejemplo de cómo el Cine, o la comunicación audiovisual,  puede influir en las masas y en la transformación social.




Película.


Vicente Lillo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario