miércoles, 11 de mayo de 2016

Cine Chileno- SubTerra (2003)

                                    


    
Dirección: Marcelo Ferrari
Producción: Carolina Fuentes
Guion:  José Manuel Fernández
              Carlos Doria
              Jaime Sepúlveda
Música: Horacio Salinas
Sonido: Marcos de Aguirre
Fotografía: Esteban Courtalón
Montaje: Danielle Fillios
                 Carolina Quevedo
Protagonistas: Francisco Reyes
                      Paulina Gálvez
País(es) : Chile-España-Argentina
Año: 2003
Estreno: 2 de octubre de 2003
Género: Drama
Duración: 105 minutos
Productora: Nueva Imagen
                      Infinity Films (España)

Otros Actores:
Ernesto Malbrán como Mister Davis.
Héctor Noguera como Luis Cousiño.
Consuelo Holzapfel como Isidora Goyenechea.
Alejandro Trejo como Eduardo Castro.
Gabriela Medina como María de los Ángeles.
Berta Lasala como Ana.
Mariana Loyola como Mercedes.
Cristián Chaparro como Baldomero Lillo.
Nicolás Saavedra como Cabeza de Cobre.
Patricio Bunster como Jonás.

Danny Foix como Pablo Castro.


                                     (Fernando y Virginia)

Síntesis:
SubTerra relata la cruda realidad del mundo minero en Lota, una provincia de Concepción, octava región de Chile. A través de la historia de amor de Fernando y Virginia, nos relata el ambiente que se vivía en la mina, el clasismo, las tradiciones lotinas, los abusos contra mineros, el trabajo infantil, la vida de los mineros, entre otras cosas. Los mineros, cansados de los abusos del jefe de la mina, presentan una carta a doña Isidora Goyenechea, la viuda de don Luis Cousiño (dueño de la mina). La fuerza, el valor y valentía del minero quedan plasmados en este film, quienes en ningún momento sueltan sus herramientas, ya sea para trabajar o dar la lucha contra el abuso. El desenlace de esta historia puedes revisarlo pinchando AQUÍ

                           



Contexto de Producción:
La historia transcurre en el pueblo chileno de Lota, 1897. En las profundidades del Chiflón del Diablo, la mina de carbón más grande del mundo. Durante esta época los mineros eran sobreexplotados injustamente, eran tratados, practicamente,  como unos animales y el abuso de parte de los superiores contra estos hombres era horrible, inclusive abusaban de los familiares de los mineros. Cabe mencionar, además, las precarias condiciones de trabajo que muchas veces acabaron con la vida de muchos de hombres, dejando así muchas familias huérfanas. 

  
(Mineros Chiflón del diablo, 1972)
                                  
                                     (Mineros de transporte, 1965)

Comentario: 
Es mi película chilena favorita por su trama, sus locaciones, sus actores, la historia amorosa entre Fernando y Virginia, entre otras cosas. Mi padre fue quién me invitó a ver por primera vez esta película, ya que él es de Lota y conoció muchas personas que vivieron estas horribles situaciones, conoció la cruda realidad minera de cerca, incluso su padre fue minero algunos años de su vida. Quiero destacar que mi padrino actúa en esta película y mi tío fue el prevencionista de riesgos durante el rodaje de este film. Una película fantástica, llena de emociones variadas, un peso histórico increíble, entre otras muchas cosas. Te la recomiendo al 100%...te va a encantar, créeme.

Diego Luna

                 (Mi padrino es el hombre bajo con bigote de pelo blanco)
                              (Cabecillas del movimiento minero)




Fuentes: Wikipedia
               Cinechile
                YouTube
               


2 comentarios: