viernes, 13 de mayo de 2016

CINE LATINO: CIUDAD DE DIOS

     
             
   



FICHA TÉCNICA
Título: Ciudad de Dios
Año:2002
Director: Fernando Meirelles
País: Brasil
Duración:130 minutos
Director de fotografía: César Charlone


SINOPSIS
Retrato del crimen organizado en una favela de Río de Janeiro desde los sesenta hasta los años ochenta. Narrado por un aspirante a fotógrafo "Buscapé" (Alexandre Rodrigues) donde vemos el transcurso de la vida de los personajes y su entorno. Una historia de enfrentamientos entre dos bandas de narcotraficantes donde surge el concepto de " la ley del más fuerte".



Largometraje dirigido por Fernando Meirelles. Adaptación de la obra de Paulo Lins y basada en hechos reales.Es narrada por Buscapé, un residente de la Ciudad de dios. Ambientada entre 1960 y a fines de 1980.
A lo largo de la película hay tres sucesos que destacan en la trama. La primera enmarcada en los años sesenta expone la historia del "trío ternura", Buscapé aun es un niño y su rol recae sólo al de observador. El segundo retrata el porvenir y nacimiento del tráfico de drogas en la favela por Zé Pequeño, en paralelo Buscapé da sus primeros pasos en la fotografía. Y el último incluye a un nuevo personaje, Mané que debido a un par de rencillas con Zé Pequeño, se involucra y comienza una dualidad y enfrentamientos entre los bandos de la favela. 
La tesis de la película plantea que hay dos finales para los personajes.Dos caminos: ser parte del crimen o quedar completamente al margen pero ser un subordinado de los bandos.
                          


Estas tres etapas se diferencian de cada una. En la primera hay una fotografía con colores cálidos, la cámara esta fija y la música es más festiva ya que refleja una fase más entusiasta en la película. La segunda tiene una fotografía más saturada que la anterior, una narración y cámara acelerada. Y la última etapa utiliza tonos fríos y la cámara es más inestable y brusca.
Ciudad de dios, tiene una inclinación a un cine naturalista con un reparto conformado en su gran mayoría por actores no profesionales aunque logran un gran nivel de interpretación, uso de locaciones reales y por ser un intento de denuncia social.
A todo esto,se le suma un ritmo narrativo prudente, una excelente selección en la música, con un acertado uso de violencia aunque parezca abusar de esta, un montaje que le agrega gran valor a cada escena reflejando con verosimilitud la crudeza y marginación que intenta transmitir.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario