lunes, 9 de mayo de 2016

Cine Chileno - Sin Filtro


Dirección: Nicolás López
Producción: Miguel Asensio
Guion: Nicolás López, Diego Ayala
Música: Alberto Alen
Fotografía: Antonio Quercia

Protagonistas: Paz Bascuñán

Sinopsis

Pía (Paz Bascuñán), es una agobiada mujer moderna de 37 años que vive en el estresado Santiago del 2015. Día a día es pasada a llevar por su jefe, su novio, su hijastro y su mejor amiga, siendo incapaz de hacer algo al respecto. Pía tiene un dolor en el pecho que no la deja vivir y un día, luego de sentir mucho dolor, decide someterse a un milenario tratamiento de acupuntura oriental impartido por un extraño doctor chino. Este tratamiento, sin que ella lo quiera, soltará todo lo que Pía se guardaba dentro y la llevarán por un viaje de liberación personal. Finalmente Pía podrá decirles a las personas todo lo que siempre pensó de ellas... no tendrá filtro y eso aliviará su dolor. Con el tiempo, Pía se dará cuenta que decir todo lo que piensa, no siempre traerá buenas consecuencias, ya que a veces le puede hacer daño incluso a la gente que más quiere. Pía tendrá que aprender a controlar esta nueva versión de ella misma para poder seguir adelante con su vida.

Visión General

A lo largo de su historia, el cine chileno se ha caracterizado y situado como un cine subvalorado en ámbitos internacionales. Si bien hay muchos directores que han sacado la cara por el país, como Ricardo Larraín con “ La Frontera” o el fantástico largometraje de Dominga Sotomayor “ de Jueves a Domingo”, hay una idea muy controversial en el ámbito artístico del cine chileno, que es la de sobreponer la comedia por sobre toda las cosas, y así mismo excluir o evitar las películas con un alto contenido cinematográfico. Si no es la comedia es la historia de Chile, donde tenemos a nuestros máximos expositores “Machuca” y “NO”. Si lo miramos a grandes rasgos, es básicamente asombroso lo que se puede llegar a construir con un poco de historia. Pero sumándoles puntos a los directores que se han orientado más al género de la comedia como Stephan Kramer, han logrado cautivar a una gran mayoría de los espectadores, pero estos espectadores no logran cruzar la barrera del chilenismo, que al final de todo, somos los únicos que nos entendemos nuestros propios chistes, y es que a medida que va pasando el tiempo, el humor se va tornando cada vez más negro, puede que esto no tenga conciencia, vale decir, no sabemos si el humor negro es positivo o negativo en la vida cotidiana de los chilenos, lo que podemos afirmar, es que nos deja en un estandarte mundial del cine muy bajo ya que, corroborando lo dicho anteriormente, no se toma en cuenta el cine arte ni ningún género asemejado a la cultura. Pocos son los que se atreven a aventurarse en las misticas películas del cine arte chileno que en este momento apenas reciben recaudaciones. Pero bien no nos dañaría visitar el cine un par de veces para ahogarse en carcajadas por lo que somos nosotros mismos, porque en realidad, “Sin Filtro” y todas las últimas comedias generadas dentro de nuestro país, están haciendo una sátira de cada estereotipo chileno que hay, o los más usuales, propiamente, como dicen “No puedes reírte de los demás, sin antes reírte de ti mismo”.  



No hay comentarios.:

Publicar un comentario