miércoles, 18 de mayo de 2016

Cine Latinoamericano: 'El lado oscuro del corazón'


"-Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! —y en esto soy irreductible— no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!"

Poética cinematográfica. Eliseo Subiela, luego de atacarnos con 'Hombre mirando al sudeste', uno de sus primeros filmes dignos de ver, nos entrega esta búsqueda amorosa y bohemia. 'El lado oscuro del corazón' nos relata la historia de Oliverio, un poeta under quien busca a una mujer que sea capaz de "volar". Con desventuras y desánimos cae en un diálogo con la muerte cada vez más profundos. Aquella, con la pretensión de llevárselo lo convence de abandonar su objetivo.


El film es hermoso. Tratando de desviar la atención en que es extenso y algunas acciones parecen ir demasiado lento, el largometraje es una poética de principio a fin, ya que recopila poemas de Oliverio Girondo, Mario Benedetti y Juan Gelman. El ideario amoroso del principal es quejumbroso, detallista y exquisito, personalmente aun no puedo decidir si aquello es algo bueno o malo, pues por una parte confiesa que no le importa el físico de las mujeres (aliento afrodisíaco, narices zanahorias) pero por otra no se conforma con cualquiera porque hay un solo tipo de mujer que él cree es capaz de volar. ¿Volar?


Por otra parte tenemos la decepción de saber que sus libros no se venden, pues, hay que decir la verdad, muy pocos se interesan por la poética, pero resulta llamativo ver que al momento de recitar poemas al sexo opuesto hay una suerte de atracción y sensualidad impregnada en cada frase. Sin embargo resulta gracioso ver que no a todos les funciona, quizás es la edad o la personalidad, pero a Oliverio en primera instancia parece resultarle.
Una de las grandes cosas que me gusta de esta película es el personaje de la muerte. ¡Qué reflexión más interesante! Cada diálogo que tiene con Girondo (quien es por cierto el único con quien mantiene conversación) es una gracia y un deleite al oído.



Ficha Técnica:

Director: Eliseo Subiela

Escritores: Mario Benedetti / Juan Gelman / Oliverio Girondo}
Reparto: Darío Grandinetti / Sandra Ballesteros / Nacha Guevara ...
Producción: Roger Frappier
Música: Osvaldo Montes
Cinematografía: Hugo Colace
Edición: Marcela Sáenz
Dirección de arte: Margarita Jusid


No hay comentarios.:

Publicar un comentario