miércoles, 11 de mayo de 2016

Cine Chileno : El Club



Título original: El Club (The Club)
Año: 2015
Duración: 98 min.
País: Chile
Director: Pablo Larraín
Guión: Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín
Música: Carlos Cabezas
Fotografía: Sergio Armstrong
Reparto: Roberto Farias, Antonia Zegers, Alfredo Castro, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, Jaime Vadell, Marcelo Alonso, Gonzalo Valenzuela, Diego Muñoz, Catalina Pulido, Francisco Reyes, José Soza
Productora: Fabula

Género: Drama 













 “y vio dios que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas” Genesis 1:4.
Con esta cita parte El Club, la última película del director Pablo Larraín (No, Post mortem), la cual narra la vida de cuatro curas “exiliados” de la iglesia, quienes se encuentran bajo la mirada de una cuidadora. Estos pierden la tranquilidad en su posada cuando llega un quinto sacerdote, quien les hace recordar aquel pasado de los destituyo de la sociedad, y los hizo vivir en las sombras.


Al principio, la película nos muestra la vida rutinaria de cada uno de los personajes, quienes para poder sustentar alimentos y otros vicios acuden a las carreras de perros que se celebran en el lugar. Luego de los diez minutos, la película toma un giro impactante, con un monologo lleno de turbación y diálogos explícitos, en el que ocurre una de las escenas más fuertes del cine chileno. A raíz de esto, se empieza a generar una cadena de conflictos y recuerdos agrios, donde se verá la morbosidad de las personas, las mentiras conspiratorias y como se ve afectada la mente de un niño luego de ser abusado, todo esto en una hora y media.

La película cuenta con escenas maravillosas, con cámaras que se acercan lentamente al punto de acción. Esto, junto a los colores fríos de la película, nos lleva a una atmósfera llena de tristeza y melancolía.

Uno de los cualidades más llamativas del film son los llamados “tiempos muertos”, llenos de referencias a películas como Cuentos de Tokio, los cuales nos dan un respiro dentro de la película  que está llena de escenas rápidas y morbosas. A esto se suman las conversaciones que logran dejar un nudo en la garganta.



Las actuaciones son muy bien logradas. Roberto Farías nos muestra un hombre lleno de turbación y problemas sociales, mientras que Alfredo Castro da vida a un cura acusado de penetración a menores, quien ahora vive su vida en torno a su perro de carreras.

Otro de los atributos de la cinta es el sonido. La música compuesta por Carlos Cabezas logra llenar el ambiente de tensión y oscuridad. Por otro lado, los diálogos que se hacen a lo largo del film dan paso a una reflexión sobre qué tan mal puede estar la mente de una persona y hasta qué punto puede llegar su hipocresía. Cabe destacar el final de la cinta, donde la banda sonora juega un papel protagónico mientras todas las acciones ocurren.

Larraín logra crear con El Club una película llena de frialdad, tocando un tema tan sensible como la violación de menores dentro de la iglesia. Una película que gracias a su atrevimiento alcanza un alto nivel.


Película Completa

Rodrigo Muñoz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario