domingo, 15 de mayo de 2016

Cine Latinoamericano: Los Colores de la Montaña

Ficha Técnica 

Dirección: Carlos César Arbeláez

Producción: Juan Pablo Tamayo

Guión: Carlos César Arbeláez

Música: Camilo Montilla
              Oril Caro

Reparto: Hernán Mauricio Ocampo
              Nolberto Sánchez
              Genaro Aristizábal
              Hernán Méndez
              Natalia Cuellar

País: Colombia

Año: 2010

Género: Drama

Duración: 90 minutos      



Los Colores de la Montaña es un filme colombiano dirigido por Carlos Arbeláez y galardonado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


La película nos muestra el día a día de Manuel, un humilde niño colombiano que sueña con llegar a ser un gran arquero de fútbol.
En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a aparecer en la vida de todos los habitantes de la vereda La Pradera, incluidos Manuel, su familia y sus amigos.
"Los Colores de la Montaña" nos muestra la cruda realidad que enfrentan millones de colombianos que han sufrido un conflicto interno desde 1948, siendo el segundo país en el mundo con mayor tasa de desplazamientos forzados.

El filme toca temas como la infancia, la inocencia, la guerrilla, la humildad y la violencia. Por lo tanto, esta excelente película abarca temas desconocidos para algunos, para otro bastante repetitivos, pero nunca está de más recalcarlos y dar a conocer diferentes realidades de muchas personas que hasta el día de hoy son ignoradas junto con sus sueños, sus metas y sus sentimientos.

Manuel es un niño sencillo e inocente, que gracias a su liderazgo innato tiene muchos amigos. Todo ocurre en un sector sumamente humilde y vulnerable, y a lo largo de la película podemos darnos cuenta de como la desigualdad de género y la importancia de dios y la religión católica son rasgos y costumbres que se van implantando desde muy temprana edad en pueblos como La Pradera.
Otra cosa que es muy importante dentro del filme es el contraste entre la inocencia infantil y una realidad llena de problemas. Manuel está lleno de sueños, pero vive en un ambiente hostil que poco a poco comienza a moldear a los niños y a deshacerse de su inocencia.
Lo más importante y esencial de esta película es que, a través de una trama y personajes cercanos, nos muestra como la violencia puede afectar a los niños y llegar incluso a cambiar sus futuros, sus metas y su esencia.



La película fue todo un éxito y fue premiada en diversos festivales... Sus premios son los siguientes:



  • Mejor Nuevo Director. 58 Festival de Cine de San Sebastián (España) 2010.
  • Ganador de Cine en Construcción. CC17. Festival de Cine de Toulouse (Francia).2010.
  • Premio del Público y Mención Especial del jurado. Fest. de Cine Político de Ronda (España) 2010.
  • Premio del Público y Premio SIGNIS, 25th Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza). 2011.
  • Sirga de Plata, 9th Festival Espirit of Fire (Rusia). 2011.
  • Mejor Actor, Encuentros Suramericanos de Cine de Marsella (Francia). 2011.
  • Mención Especial de Jurado, 12th Havana Film Festival, NYC (USA). 2011.
  • Mejor opera prima y mejor guión. 15th Festival Latino de Los Ángeles (USA) 2011.
  • Mejor película. 23Th Festival Internacional de Viña del Mar. (Chile). 2011.
  • Mejor película 16Th Festival Internacional de Cine de Kerala (India). 2011.
  • Premio PBI y Premio Público Joven, Festival Filmar en América 2011. (Ginebra) Suiza.
  • Art Cinema Award. Cinejunior. Francia 2011.
  • Mejor Película de largometraje. Festival de Cine Chulpicine 2011. (Quito). Ecuador.
  • Gran premio del jurado. 15Th Festival de Cine Español y latinoamericano 2012. (Francia)
  • Premio Especial del Jurado. Festival de Cine para Niños de Taipéi. (Taiwán). 2012.
  • Premio Edith Lando Peace. Festival Reel 2 Real. 2012. (Canadá).
  • Premio Luis Buñuel otorgado por Egeda y la Fipca. Mejor película iberoamericana. 2012.
  • Premio Especial del Jurado. 3 Festival Internacional de Cine Político. 2013. (Argentina).
  • Premio del Público y Premio OCLACC, 51 Festival Internacional de Cartagena - (Colombia). 2011.
  • Círculo Precolombino. Mejor película colombiana. 28 Festival Internacional de Cine de Bogotá. 2011.


Trailer


Película online


No hay comentarios.:

Publicar un comentario