martes, 17 de mayo de 2016

Cine Chileno: Julio comienza en Julio

Ficha Técnica

Director: Silvio Caiozzi
Guion: Gustavo Frías, Silvio Caiozzi
Actuación: Juan Cristóbal Meza, Felipe Rabat, Schlomit Baytelman, Luis Alarcón
Producción: Alberto Celery, Nelson Fuentes, Silvio Caiozzi
Foto: Nelson Fuentes
Música: Luis Advis
Año: 1979
Duración: 115 min.









Julio comienza en Julio es un filme chileno de 1976 del género drama, dirigido por Silvio Caiozzi y escrito por Valentín Castillo. Ganadora del premio Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 1979, es considerada por muchos como una de las mejores películas del cine chileno.

Don Julio García del Castaño es un poderoso terrateniente que debe velar por el futuro de sus tierras. Para ello pretende preparar a Julito, su hijo y heredero, convirtiéndolo en un "hombre" a su manera.
Pero no todo sale como Don Julio espera: La rebeldía adolescente y la sed por nuevas experiencias se apoderan de Julito y de la tranquilidad de la hacienda.
En la fiesta de celebración de sus quince años, Julito conoce a María, una prostituta de quien se enamora hasta el punto de la obsesión y la locura. María y Julio tienen diferentes metas y visiones de la vida, siendo esta una de las tantas dificultades que tienen para estar juntos y cumplir las metas, objetivos y expectativas de Julito.

Hay muchos aspectos de esta película que la hacen ser una de las mejores películas chilenas. Está muy bien lograda, con una trama realmente interesante y una atmósfera acorde a los sentimientos que el director pretende transmitir. Si bien no presenta actuaciones increíbles, el filme tiene muy buenas tomas. La dirección de fotografía y el uso de las cámaras en esta película son realmente destacables.

Además, se muestra perfectamente como era el día a día en los fundos chilenos a principios del sigo XX. No sólo la forma de vivir y las costumbres, sino que la forma de pensar y la forma de ver la vida que tenían las personas según su estrato social.
El machismo de la época parece ser uno de los personajes más importantes dentro del filme, ya que en varias escenas nos muestran lo crueles e indiferentes que podían llegar a ser los hombres con las mujeres, tratándolas como objetos; y cómo éstas siempre debían estar disponibles para satisfacer.
Una película muy bien hecha, con un final inesperado que sin duda dejará a más de alguno con la boca abierta.

En su estreno, el filme no sólo obtiene un resonante éxito dentro del público y la crítica, sino que también se hace merecedor del Colon de Oro a la mejor película del Festival de Cine de Huelva y será exhibida en la exigente Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.

En "Julio Comienza en Julio" ya están presentes una serie de rasgos que convertirán a Silvio Caiozzi en una de los más importantes directores de cine chileno: Un gran sentido de la puesta en escena y la atmósfera, un notable manejo de la dirección de actores y una gran capacidad para generar lecturas de la situación política y social de un país entero.

En 1999, "Julio Comienza en Julio" será elegida
como la mejor película chilena del siglo XX en
base a la votación popular organizada por la
Ilustre Municipalidad de Santiago.







Puedes ver la película online aquí: www.ccplm.cl/sitio/julio-comienza-en-julio-3/

1 comentario: